¿Por qué soy vegana? 1. No deseo tener que matar animales para obtener alimento. 2. La segunda razón es la salud. 3. Por preocupaciones ambientales:la segunda mayor fuente de contaminación, después de los carburantes, es la industria cárnica. "Tus acciones cotidianas afectan a todos los habitantes de la Tierra. Aprendiendo a consumir sólo lo que necesitas, puedes, como dice el refrán: "Vivir simplemente para que los otros puedan simplemente vivir".
Muy bien, hoy hablaremos sobre las proteínas vegetales, la OMS recomienda un 75% de proteína vegetal en nuestra dieta. Las proteínas vegetales presentan notables ventajas frente a las de origen animal. Existe una amplia gama de alimentos de origen vegetal que contienen proteínas.
El consumo adecuado de legumbres, cereales y frutos secos permite obtener proteínas de calidad, con menos grasa saturada y menos colesterol que los alimentos de origen animal. Con frecuencia, las personas... Continuar leyendo
El Ají, lo podemos consumir en diferentes platos, como parte de condimento de otros alimentos para realzar sus sabor, y de las más variadas formas que nuestra imaginación nos permita.
El ají picante posee en su contenido silicilato y capsaicina, sustancias que alivian los dolores que provocan las enfermedades reumáticas y las neuralgias que generalmente atacan seguido a la tercera edad.
El consumo de este alimento incrementa la circulación periférica y disminuye los valores de presión... Continuar leyendo
El "Jebz" es un pan que tiene la característica de ser un pan bien finito y flexible ^^ que es el ideal para todos los sándwich como el "shawarma" el "falalfel" etc.
Preparación: Lo primero que vamos a hacer es formar un "fermento" que se hace con Levadura química en polvo,una cucharadita de azúcar y media taza de agua ... Continuar leyendo
Es una fuente de proteínas que no posee colesterol ni grasas saturadas que sí se encuentran en las proteínas animales y que sabotean las dietas bajas en calorías
La soja contiene isoflavonas, compuestos que se encuentran sólo en las plantas y que tienen alto poder antioxidante. Estos compuestos reparan y ayudan a prevenir los daños celulares causados por la contaminación, la luz solar y los procesos normales del organismo, como la producción de radicales libres. Los radicales libres perjudican... Continuar leyendo
Dejamos en remojo los garbanzos durante una noche entera. Al día siguiente los colamos y los batiremos con cuidado, añadiendo un poco de agua si la consistencia es demasiado sólida para la batidora. (yo uso la minipimer ^^)
Picamos finamente los ajos, el perejil y el cilantro. Junto con la... Continuar leyendo
El nombre del cochayuyo proviene del quechua "qhutra yuyu", que significa "planta de mar". Su tallo es redondo y viene con espacios de aire. Esta sección es la utilizada en la gastronomía chilena, dándole el nombre de ulte en la zona central y sur, además de lunfo en Valdivia y raguay en Chiloé.
Información nutricional del alga Cochayuyo (por 100 g. seca)
Calle Jose Maria de Pereda 17, 28027 Madrid - Metro Quintana (L5)
Horario: de Lunes a Sábado de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:30
Domingos de 11:00 a 14:00
Veganoteca
Un espacio donde encontrar de una manera fácil y cómoda una amplia gama de productos de nutrición, dietética y cosmética sin ingredientes de orígen ... Continuar leyendo